Taller de Primeros Auxilios (Salud Integral del Adolescente II)
En
un primer lugar es importante resaltar que el taller fue impartido por el
Coordinador de talleres de Protección Civil del Estado de México Miguel Ángel
Salgado Reyes.
En
una primera instancia el nos explico que son los primeros auxilios los cuales
son las primeras atenciones que se le dan a una persona que ha sufrido un
accidente o que enferma repentinamente pues es una atención temporal mientras
que llegan los servicios de emergencia.
Nos
menciono algunos de los números de algunas instituciones que nos
proporcionarían su servicio en caso de emergencia los cuales son:
9-1-1
Cruz
Roja Toluca: (728) 2 82 38 64,
(722) 7 19 25 34 / 7 05 14 37
Cruz
Roja Atlacomulco: (712) 122 24 24
SUEM:
01 722 272 0122
U.M.P.C:
(712) 283 00 52
Después de esto también nos explico que es muy importante
tener a la mano estos números ya sea en una agenda o en tu celular pues nunca
sabremos el momento en que los ocuparemos.
Ya que nos había iniciado en el tema y dado algunas
recomendaciones paso a explicarnos como empezar a dar primeros auxilios pues
tenemos que empezar por checar los signos vitales que se dividen en dos:
Primarios
Pulso, Respiración, Tensión Arterial y Temperatura.
Secundarios:
Estado de Conciencia, llenado capilar, coloración de la piel
y tamaño y reflejo pupilar.
Una vez que es hallan revisado estos determinaremos si es
necesario llamar a los servicios de emergencia.
Algunas de las cosas que se analizan es que nuestra temperatura
oscile entre los 36° y 37° por lo que la ideal sería de 36.5°.
Bueno también en ello nos explico las formas en que uno
mismo se puede dar cuenta que podría caer enfermo o que algo esta mal en su
organismo que un ejemplo seria la presión arterial alta la cual seria mayor a
120 y nos daríamos cuenta de ello por la aparición de fosfenos, irritación, náuseas,
dolor de cabeza o devolver el estomago y en caso de que la presión sea baja ósea
que sea menor a 80 se presentarían todos los síntomas anteriores excepto los fosfenos.
También nos explico como diferenciar que una persona se ha
desmayado o a sufrido un paro cardiaco siendo que esto es muy importante en una
situación de emergencia y en un primer lugar nos dijo que si una persona sufre
un desmayo al moverla esta reaccionara y en cambio si ha sufrido un paro esta
no lo ara, también algo muy importante es que tenemos en promedio de 16 a 20
latidos por minuto a partir de los 8 años haciendo actividades comunes y haciendo
ejercicio o algo por el estilo tenemos de 60 a 80 latidos por minuto.
Y nos dio otros datos
como la coloración en la piel en algunas situaciones y la reacción de nuestros
ojos:
Falta se circulación sanguínea-Te tornas pálido.
Reacción Alérgica -Coloración Rojo Cereza
Reacción Espontánea (Nervios, Pena, Enojo)-Rubicundez
Ictericia- Coloración Amarrilla
Al drogarse o tomar alcohol las pupilas se dilatan y esto se
llama Midriasis.
Otra reacción es cuando una pupila es más grande que la otra
lo cual es una Anisocoria.
Por último, nos explicó cómo hacer un vendaje correctamente
lo cual se explica en el siguiente vídeo dentro de ello nos dijo que es mejor
hacer un vendaje que un Torniquete pues se utilizan para parar cualquier salida
de sangre de su cauce natural (Hemorragia).
Comentarios
Publicar un comentario